El ñús
El ñús
Cómo se arman las listas de los frentes y cuáles son los factores de poder que intervienen
0:00
-22:25

Cómo se arman las listas de los frentes y cuáles son los factores de poder que intervienen

El Ñús de la política bahiense #98 - Es newsletter, es podcast, es Asociación Ilícita.

—Tato Vallejos: ¡Buenas buenas! ¿Cómo están? Somos Tato Vallejos y JF Ardáiz y este es el podcast de Asociación Ilícita.

—JF Ardáiz: Es el Ñús 98. Llega directo a tu correo un resumen y análisis para entender lo que está pasando en la política en Bahía.

🍩 Arranca la semana más rosquera del año

—¡Arranca la semana política más movida del año!

—Así es: de acá al sábado miles de políticos y políticas van a estar rosqueando en toda la provincia para conseguir un cacho de poder en sus distritos.

—Los políticos intensifican ese cuadro grave de reunionitis y no paran los llamados y los mensajes pidiendo y ofreciendo.

—¡Y operando!

—Tal cual. La cantidad de nombres de los que se está hablando hace varias semanas es tremenda y muchas veces en política se sabe que si te mencionan un mes antes, hay muchísimas chances de que no seas el elegido.

—O la elegida. La cosa es que el miércoles pasado quedaron conformadas las alianzas electorales y el mapa político empieza a aclararse.

—Comienza a aclararse pero hasta el sábado 19 de julio a las 23:59 puede pasar de todo.

—Finalmente el peronismo va unido a la próxima elección. Se juntaron en la Gobernación Kicillof, Máximo y Massa y se pusieron de acuerdo. Se van a llamar Fuerza Patria.

—Lo mismo por la derecha: el PRO y La Libertad Avanza finalmente cerraron un acuerdo y ahora empieza la pelea para ver cuántos lugares le da LLA a Cristian Ritondo, cuántos a Diego Santilli y cuántos a Pato Bullrich.

—Y como son dos boletas, la seccional y la local de cada ciudad, las negociaciones van por carriles separados. Aunque entrecruzados.

—A las estructuras de poder les importa más que nada cuántos diputados y senadores provinciales va a tener cada espacio y no le dan tanta bola a los concejales de las ciudades.

—Ahí la pelea es siempre más local entre grupetes, aunque los dolidos muchas veces llaman a sus padrinos nacionales para que les abran lugares en los municipios también.

—La cosa es que empezó la carrera a las piñas entre los que quieren seguir siendo casta. Carrera que termina el sábado, 50 días antes de la elección del 7 de septiembre.

—Vamos a tratar de analizar cómo viene formándose todo a nivel local, que está medio embrollado, con todo sentido obviamente.

—¡Ojo con los nombres eh!

—Sí, sí, es cierto. Estos días X viene lleno de traficantes de información intentando posicionar algún nombre amigo o hundir algún nombre enemigo.

—También tirando supuestas encuestas que ya mirándolas de lejos no podés creer que alguien con dos dedos de frente no se dé cuenta que son hechas en Photoshop.

—Son tan obvios los análisis patéticos de algunos que tiran por tirar, pero les debe funcionar, ¡eh!

—Y sí, después ves a políticos y periodistas haciendo análisis a partir de esa info traficada como si fuera real.

—Bueno, recordemos entonces que el domingo 7 de septiembre habrá elección provincial.

—Elegimos 11 diputados provinciales de la Sexta Sección electoral en un cuerpo de la boleta.

—Y 12 concejales y 5 consejeros escolares en el otro cuerpo.

—Exacto. Y un mes y pico después volvemos a votar: el 26 de octubre tenemos que elegir 35 Diputados Nacionales.

—Sí, un embole ir 2 veces. Pero son elecciones distintas, de cargos distintos, de distritos distintos.

—Una cosa es la provincia y Bahía y otra cosa es la Nación. Esa es otra discusión.

—El 7 de septiembre entonces vamos a tener boletas con dos cuerpos, de las tradicionales, de papel, en el cuarto oscuro como siempre.

—En esos dos cuerpos van a aparecer al menos 2 caras y 2 nombres grandes: el primer diputado/a y el primer concejal/a.

—Para llamar la atención es importante que cada espacio ponga gente con alto conocimiento en la sociedad.

—Y dentro de lo posible que sea alguien que la gente tenga ganas de votarlos.

—Bueno… también influyen los colores partidarios: el violeta y el azul seguramente sean los colores de las boletas que se lleven la mayor cantidad de votos.

—El peronismo renueva 4 diputados provinciales, el espacio LLA + PRO también renueva 4, y quedan 3 del espacio hoy más al medio: UCR+CC+GEN+Monzó.

—Un dato curioso que habla de la degradación de la política y de la mediocridad reinante, escuchá: de 6 Senadores provinciales que tiene la Sexta Sección electoral en la actualidad, 3 no viven en ninguna de las ciudades de la Sexta.

—Son dirigentes de otros lugares de la provincia, pero que fueron elegidos como representantes de quienes vivimos acá en la Sexta.

—El PRO metió por la ventana a Alex Campbell y La Libertad Avanza a los 2 que tiene representándonos a los vecinos del sudoeste bonaerense: Sergio Vargas y Silvana Paola Ventura.

—Y en Diputados provinciales pasa algo similar, de los 11 de la Sexta, 4 no viven en ciudades de la sección.

—Son Gustavo Coria del PRO, Guillermo Castelo de LLA, Emiliano Balbín de la UCR y Maite Alvado de UXP.

—Acá va bien repartido: todos los partidos te meten alguno que nació acá pero apenas vuelven a su ciudad, y otros te ponen algunos que ni siquiera nacieron por estos lares.

—Todo bien patético. Sí. Y no solo van en lugares a entrar, sino que no tienen gente para que le milite la boleta.

—Por eso las bases putean: encima de que se roban una beca, ni siquiera militan en la sección.

⚡ Fuerza Patria en la Sexta: los armadores del peronismo moviéndose entre la tensión y la unidad

—Por el peronismo hay 2 diputados que cumplen su segundo mandato, por lo que no podrían ser candidatos.

—Salvo que esta semana la Cámara de Diputados apruebe la reelección indefinida, en ese caso podrían todos.

—Pero por ahora, María Fernanda Bevilacqua y Carlos “Cuto” Moreno no podrían porque son diputados desde 2017.

—Sí podrían renovar Maite Alvado, que es parte del Kirchnerismo de Máximo, nacida en Bahía pero que hace ya mucho que vive en La Matanza.

—Y también el ex intendente de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara.

—Hace ya varias elecciones que las listas de legisladores no se resuelven en las propias Secciones, sino que se hace una negociación total de todo el territorio y se reparten los diputados y senadores.

—Se formó una mesa con los tres sectores, de la que participan Gabriel Katopodis y Carlos Bianco por Kicillof, Facundo Tignanelli y Emanuel González Santalla por Máximo Kirchner y Sebastián Galmarini y Rubén Eslaiman por Massa.

—En esa mesa se discuten y definen las listas seccionales.

—Por lo que podés joder y operar desde Bahía y la Sexta, pero si no llegás a esa mesa con un nombre, estás afuera.

—Cuentan que ya se habrían repartido en porcentajes sección por sección, y quedaría algo así como 40% de los cargos para Kicillof, 40% para el Kirchnerismo y un poco menos para el massismo: 20%

—En la Sexta el peronismo renueva 4 diputados y creen que se obtendría esa misma cantidad en septiembre. Y parece que la repartirán como está ahora: 2 de Máximo, 1 de Kicillof y 1 de Massa.

—Pero nunca se sabe, falta demasiado…

—A esa mesa provincial se vinculan los referentes de la Sexta. Kicillof armó una Mesa de Intendentes que coordina el ex diputado bahiense Gabriel Godoy.

—Godoy se fue convirtiendo en el hombre del gobernador en Bahía y la Sexta desde hace varios años ya.

Imagen
Godoy, Feliú, Katopodis, Susbielles y Trankels.

—De hecho durante la Pandemia tanto el ex intendente Héctor Gay como el dirigente PRO Santiago Nardelli lo consultaban de manera permanente para coordinar todo el tema sanitario con la provincia.

—Y ahora con mayor afinidad los vínculos entre el gobierno provincial y el municipal también están atravesados por Godoy en muchos casos.

—Dato: en esa mesa de Intendentes no está el de Bahía, por lo que Susbielles en las huestes del gobernador es considerado un referente del kirchnerismo y no un hombre propio.

—Por el sector de Massa participan de las negociaciones los intendentes de Tornquist Sergio Bordoni y de Tres Arroyos Pablo Garate.

—Y Máximo Kirchner estaría coordinando la Sexta con Susbielles y los diputados Alejandro Dichiara y Maite Alvado.

—Si esto sigue así, Massa tendría un diputado, Kicillof otro y el Kirchnerismo 2: una podría ser Alvado y el otro dicen que le darían a Susbielles para que ponga un candidato.

—En ese contexto los primeros nombres que aparecen, que son bastante obvios y bien de la mesa chica de Susbielles son: Luis Calderaro y Santiago Mandolesi Burgos.

—Dicen que Calderaro se muere por ser diputado, que se movería más cómodo entre cafecitos platenses y pasillos de rosca legislativa, que en la Muni que tiene que laburar posta y firmar expedientes.

Calderaro, Molini y Mandolesi Burgos…

—¡Jaja! Hay algo de eso en los donbosqueros mepa, ¡eh! Fijate que el Compa también salió corriendo de la Secretaría de Gobierno para irse de biri biri a la Cámara de Diputados.

—¿Habrá algo ahí en el ADN del Colegio Don Bosco decís? ¡Sos turro!

—¡Jaja! Y otra cosa que comentan fuerte en los pasillos municipales es que en las distintas áreas de la Jefatura de Gabinete los munipas estarían contentos de que sea diputado Calderaro porque el ambiente que se vive es de tensión permanente.

—Es cierto, ya son muchos los que incluso han ido al Sindicato a plantear que hay malos tratos, actitudes muy soberbias y un ambiente laboral nada simpático.

—Cuentan que ya son demasiados quienes piensan en cambiarse de dependencia. Y ya habrían pedido el pase.

—Bueno, pero a Susbielles le sirve un Calderaro como a Gay le servía un Compa o un Chopper. No va a ser fácil que se vaya.

—También se habla de Mandolesi Burgos, que es otro de los hombres de confianza de Susbielles y por eso preside el Puerto.

🪚 La Libertad Avanza en la Sexta: entre negociaciones, la necesidad de ser 100% libertario y la “hipótesis generalizada”

—Yendo para el espacio de LLA + PRO decíamos que este espacio renueva 4 diputados provinciales.

—Más que una suma te diría que LLA ya absorbió al PRO. De hecho el nombre será LLA y el color violeta.

—Es cierto, sí. De los diputados del espacio, el único que no podría renovar es el marplatense Guillermo Castello que es diputado desde 2017.

—Es diputado por la Sexta aunque debería estar en la Quinta…como dijimos antes.

—Pero sí podrían renovar los dos que dieron el salto en la Cámara apenas asumió Milei: la puntaltense Abigail Gómez (PRO) y el bahiense Fernando Compagnoni (Bullrich).

—Y también el otro foráneo de la Sexta: Fernando Coria (Santilli).

—La lista seccional de LLA la definirá Sebastián Pareja, el operador de Karina Milei en la provincia de Buenos Aires.

—Pareja consulta al bahiense ex candidato a intendente Oscar Liberman pero la decisión final está arriba.

Oscar Liberman

—En La Libertad Avanza dicen que la posible candidatura de Liberman como cabeza de diputados en septiembre “es la hipótesis generalizada”.

—Habría consenso porque son varios los que quieren que sea y otros tantos que necesitan que sea, porque es el único que tiene alto nivel de conocimiento y votos.

—Recordemos que hace pocos días LLA y el PRO se sentaron a negociar y definieron ir juntos.

—Obviamente los violetas tienen la lapicera y al PRO le van a quedar las migajas que les dé el Mileísmo.

—Antes el PRO tenía la lapicera y le daba las migajas a los radicales y lilitos. Pero ahora es al revés.

—Viste que en política podés estar arriba y al día siguiente bien abajo.

—En la Sexta, y más que nada en Bahía, tenés un sector que es el de Patricia Bullrich, que ya no son PRO, sino afiliados a LLA, un sector interno del Mileísmo.

—Ese sector estuvo por estos días tratando de instalar la idea de que Héctor Gay podría ser candidato a diputado y ser el 1.

—Naah, cuentan que hay una definición irrevocable de que las listas las van a encabezar libertarios de pura cepa sí o sí. Y no creo que Gay vaya a querer un tercer lugar…

—Tal cual, seguramente son operaciones para negociar algún puesto más para el espacio Bullrichista bahiense.

—Exacto, por ese sector negocia en la Sexta y Bahía Santiago Nardelli. Y están pidiendo espacio.

—Lo más probable es que traten de que renueve Compagnoni, un hombre del riñón más interno de Nardelli, y que fue haciendo buenas migas con Agustín Romo, el líder de LLA en la Cámara de Diputados de la provincia.

—En el PRO tenés 2 sectores: el de Cristian Ritondo liderado acá por Emiliano Álvarez Porte, y el espacio del Colo Santilli con Adrián Chopper Jouglard a la cabeza.

—Las posibilidades de que Ritondo y Santilli le den espacio a algún bahiense en la lista seccional dicen que son casi nulas.

—Quizás les tiren algún concejal en Bahía, pero diputado… parece ser difícil. Quizás a Santilli le habiliten la reelección del foráneo Coria.

—Otro tema que están equilibrando en el armado de los legisladores provinciales es que Karina Milei define todo con Pareja, pero tenés un sector al que van a tener que atender: las Fuerzas del Cielo.

—Recordemos que ese espacio tiene el padrinazgo de Santiago Caputo y lo lideran los tuiteros Mileístas: el Gordo Dan y el diputado Agustín Romo.

Felipe Ferrandes y el Gordo Dan

—En Bahía logró integrarse allí Felipe Ferrandes, el hijo de la concejala Marité Gonard, por lo que no sería ilógico pensar que quieran intentar cobrar lugares en la lista de diputados de la Sexta y en la local de concejales.

—Pero bueno, por ahora Karina y Pareja los tienen bastante freezados en lo que tiene que ver con el armado de las listas, aunque no sería raro que liguen algo.

🤔 Somos Buenos Aires: viejos conocidos que ahora lo intentarán por “la avenida del centro”

—Por el espacio de la moderación, ninguno de los dos diputados radicales, ni Emiliano Balbín ni Anahí Bilbao, pueden renovar ya que asumieron hace 8 años sus bancas.

—Queda con posibilidades Natalia Dziakowski, diputada del GEN de Margarita Stolbizer.

—En este espacio del centro también tenés a dos buscadores seriales de cargo: Martín Salaberry como presidente de la UCR bahiense y Andrés De Leo de la Coalición Cívica.

Salaberry en escena, De Leo en primera fila mirándolo…

—Ambos son parte del armado seccional y local de la alianza llamada Somos Buenos Aires, integrada por esos dos partidos más el Partido Socialista, el GEN, Hacemos y Partido del Diálogo, entre otros.

🖋️ Rumbo al Concejo: Susbielles tiene la lapicera en un escenario complejo para contentar a todos

—Y viniendo para Bahía, el Concejo renueva 12 ediles.

—Recordemos que hace 4 años el peronismo hizo la peor elección de la historia del período democrático.

—Iba a la cabeza de la lista de concejales, Gisela Ghigliani, que sacó 23,05% de los votos. Y entraron solamente 3 concejales.

—Por lo que el peronismo no renueva tantos. Si hace una elección tan mala como aquella, mete 3.

—Pero si hace una elección mejor mete más, por lo que será todo ganancia.

—Hay tres que se van. Son Gisela Ghigliani y Mariano Arzuaga que responden al gobernador Axel Kicillof.

A la izquierda Gisela Ghigliani y Mariano Arzuaga, 2 que terminan su mandato…

—Y también termina su mandato Paula Echeverría que siempre estuvo con Feliú y fue funcionaria de Susbielles hasta que Aguero abandonó su banca de concejal titular y ella tuvo que reemplazarlo e irse a Sarmiento 12.

—El Susbiellismo no pierde ningún concejal porque en 2021 no metió ninguno.

—El armado promete ser complejísimo ya que hay muchos sectores que quieren su espacio. Pero obviamente el intendente tiene la palabra final.

—Según trascendió, el jueves deberían mandar la lista de concejales peronistas al tridente Kicillof, Máximo y Massa.

—La cosa es que tenés a Susbielles con su gente y La Cámpora aliada, a Godoy y Kicillof pidiendo pista, a Marcelo Feliú seguramente también…

—No te olvides al Sindicalismo que siempre anda ahí dando vueltas…

—Ni de la gente de Massa con Fabián Lliteras a la cabeza, o los más marginales en Bahía: militantes de Juan Grabois y de Guillermo Moreno… demasiados pedidos para pocos lugares.

—A La Cámpora de Maite Alvado si le pagan la reelección como diputada es probable que en Bahía le digan que siga participando y no le den nada.

—Mepa que con la dipu se queda contenta.

—¿Y a vos qué te parece? ¡Cuatro años más de beca con aguinaldo incluido!

—¡Jaja! Bueno, che… algunos trabajan…

—Ponele…

—Algo interesante para analizar es que a Susbielles se lo nota como un armador de espacios con gente de mucha confianza y muy cercanos.

—Pensá que Álvaro Díaz es casi un doppelgänger del intendente. Y lo metió a manejar el Pami, después lo hizo primer candidato a concejal cuando no lo conocía nadie, y hoy es su reemplazo como intendente.

—Otro dato es que desde que asumió como intendente no hay conferencia de prensa o foto de recorrida del tema que sea donde no aparezca Florencia Molini.

—Es la Directora de la Agencia de Participación, pareja de Alvaro Díaz y todos dentro del peronismo la reconocen como un gran cuadro.

—Pero Susbielles la viene exponiendo diariamente para que la conozcan todos. Es casi una creación propia de ultrísima confianza, que podría ir al Concejo a representarlo y a defender la gestión a capa y espada.

—De hecho, si Susbielles manda a su Jefe de Gabinete a la Legislatura bonaerense, uno que podría reemplazarlo en la Muni es el propio Álvaro Díaz pidiendo licencia en el HCD.

—Si se da ese movimiento la presencia de Molini en el Concejo sería central para los próximos dos años de gestión de Chubi.

—De hecho, fíjate que de los 5 concejales que le quedarían al peronismo, hay 3 que son bien de Susbielles: Álvaro como contamos, y se suman Micaela Tomassini y Jonatan Arce. Tres de mucha confianza.

—Y los otros dos son uno del sindicalismo, Roberto Arcángel y la otra de Dámaso Larraburu, Lucía Martínez Zara.

—Pero bueno, es sólo un análisis obvio de 4 de las personas de máxima confianza del intendente que podrían ocupar distintos lugares.

El bloque de concejales poco después de que Susbielles asumiera…

—Aunque también hay otros como Carlos De Vadillo, Pancho Caspe, Gustavo Trankels y Virginia Pascual, pero que sacarlos de la Muni da la sensación de que le traería más problemas que soluciones.

—¡Imaginate si no va a pender todo de un hilo hasta el mismísimo sábado!

—¡Lo que pende de un hilo es la economía! Si estás leyendo o escuchando esto y todavía no nos invitaste una copa!

—¡Así es! Dale, si estás acá es fácil: entrás en asociacionilicita.ar/teinvitounacopa y colabora con lo que puedas. Se vienen cositas para la Comunidad de Asocia, ¡dalee!

🪚 Rumbo al Concejo: La Libertad Avanza y una lista en la que muchos se quieren meter entre los primeros 7

—Por la oposición, en La Libertad Avanza aplaudieron el acuerdo con el PRO porque los posiciona para ganar la elección en Bahía.

—Piensan que si se da una elección polarizada, y no una elección de tercios como la de 2023, las posibilidades de ganar tranquilos son amplias.

—Y eso podría redundar en meter 7 concejales.

—Ese podría ser el objetivo de máxima. Pero dicen que el de mínima son 6.

—De los concejales que hoy se identifican con La Libertad Avanza y dejan su banca están Valeria Rodríguez y Tury Barrionuevo, que entraron por Espert en 2021.

—Después tenés como PRO de Santilli a Adrián Jouglard, Fabiola Buosi y Rubén Gómez.

—Como PRO ritondista a Gisela Caputo y del bullrichismo a Silvina Rubio.

—Rodriguez y Tury están complicados porque no tienen padrinos que hoy vayan a cobrar.

—Los 3 de Santilli terminan el mandato, aunque alguno podría reelegir según cómo se den las negociaciones arriba.

—Algo similar sucede con Rubio de Nardelli, que termina el mandato pero podría renovar.

—Finalmente el proceso de armado de la lista lo va a liderar Liberman, de la mano de Pareja, respondiendo a Karina.

—Quieren meter todos violetas o como mucho algunos ex amarillos pero que ya sean bien violetas.

—Cuentan que una vez definida la alianza con el PRO, en Bahía los sectores de Ritondo y Santilli se sentaron a charlar con Liberman.

—Emiliano Álvarez Porte del ritondismo pidió un lugar para que su coequiper en el Concejo pueda ir por la reelección.

Emiliano Álvarez Porte y su compañera Gisela Caputo junto a Cristian Ritondo…

—Y parece que no habría mayores problemas con que Gisela Caputo vaya en la lista en un lugar a entrar. Entre los 6 va a estar, comentan por lo bajo.

—Por el Colo Santilli está Chopper Jouglard que promete y recontra promete que si no logran colarse en la de diputados, él se vuelve al sector privado a seguir arreglando dientes.

—Pero tiene un par de laderos que son concejales actualmente: Fabiola Buosi y Rubén Gómez. Cualquiera de los dos podría ser candidato del sector colorado.

—De los 6 lugares que los Liberman´s consideran a entrar, quieren la mayor cantidad posible, y ya andan protestando porque, según dicen, “se nos están colando demasiados primos”.

—¡Jaja! En referencia a los dos sectores del PRO. Más el sector de Nardelli bancado internamente por Bullrich, y el sector de Gonard bancado internamente por Romo.

—Aunque a estos no les quieren pagar ni con un consejero escolar.

—Es que ya tuvieron uno que renunció apenas vio de qué se trataba el trabajo.

—¡Jaja! Es cierto que el actual Cielista Felipe Ferrandes fue elegido consejero escolar en 2023 pero renunció a las pocas semanas.

—La cosa es que en el Libermanismo van a esperar a ver cuánto pueden resistir las embestidas de arriba e irán aflojando en tanto Pareja les vaya pidiendo pista para los y las primas.

—“En 6 lugares hay culos que se quedan sin silla y sus padrinos empiezan a chillar”, cuentan en los grupos de Whatsapp de La Libertad Avanza local.

😶 Rumbo al Concejo: cómo se arman los partidos que sueñan con meter al menos un concejal

—Por último hay dos sectores más que estarían conformando listas para buscar lugares en el Concejo Deliberante.

—Está el frente Somos Buenos Aires que va a ir en busca de los votos del centro, alejados de los extremos virulentos del Mileísmo y el Kirchnerismo, dicen…

—Acá en Bahía se están juntando Salaberry por Radicalandia, De Leo por la Coalición Cínica y Diziakowski por el GEN.

—Todos tienen posibles candidatos y candidatas a concejales, obvio.

—Deberían llegar a 8.33% de los votos para meter un concejal. En estas elecciones que posiblemente sean de las de menor participación de la historia democrática, no son tantos votos.

—Pero en una elección fuertemente polarizada no les va a ser fácil meter concejales.

—Es cierto. Como tampoco le va a ser fácil a la izquierda, el otro sector que también presentará candidatos.

—Encima estos son momentos no solo de polarización, sino de tanta efervescencia derechosa, la izquierda no se convierte rápidamente en una opción mayoritaria.

—El Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U) es una alianza que integran el PTS, Izquierda por una Opción Socialista, Nueva Izquierda y Partido Obrero.

—Acá ya anunció Daniela Rodríguez que va a encabezar la lista local al Concejo.

—Recordemos que fue la candidata a Intendenta de la izquierda en 2023, cuando tampoco lograron meter concejales.

—Y por último hay otros frentes anotados en la provincia, que podrían llevar candidatos al HCD.

—Nuevos Aires, lo integran el Partido Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco. Es el espacio de Carlos Kikuchi, ex armador político de Milei en 2023 que hoy está fuera de LLA junto a Sergio Vargas.

—Acá en Bahía el actual concejal Carlos Alonso participa de ese espacio, luego de alejarse también él de LLA.

—Potencia, este espacio lo lidera la ex vicepresidenta de la UFI María Eugenia Talerico, y es la unión del MID y UNIR.

—Avanza Libertad, es el partido que en 2021 llevó a José Luis Espert como candidato principal y que acá hizo entrar como concejales a Tury Barrionuevo y Valeria Rodríguez.

—Ellos 2 dejan sus bancas este año justamente, veremos si se meten en alguna lista en estos días, pero la tienen difícil.

—El Nuevo Más, es el espacio de izquierda que lidera Manuela Castañeira, no se integraron al FIT y tendrá listas por fuera.

—Política Obrera, que tampoco se unió al FIT, es el espacio que lidera Marcelo Ramal y acá en Bahía está armando Emiliano Fabris, que fue candidato a intendente por la Unión de Izquierda hace unos años y ahora buscará una banca en el Concejo.

—Así están las cosas de cara a unas elecciones que prometen ser muy impredecibles.

—La baja participación puede ser una clave que no todos analizan. Va a ser necesario para cada fuerza convencer a las personas para que vayan a votar.

—¡La cosa es que se vienen días de mucha rosca hasta el sábado!

—¡Tal cual! Y van a estar estos días operando como locos por todos lados…

—Seeeeee, pero no te comas todas las fake news, ¡eh!

—Naaa, es mejor esperar al sábado y ver quién es candidato y quién no. ¡Chau Tato!

—Chau gatooo, ¡no te quiero ver en una lista eh!

  • Si llegaste hasta acá es porque te gustó lo que hacemos. Y si te gusta lo que hacemos podés colaborar con una copa, una botella o una caja de vinos.

  • Te metés en este link: asociacionilicita.ar/teinvitounacopa y elegís la posibilidad que se adapta a vos. ¡Gracias!

Discusión sobre este episodio

Avatar de User